top of page
  • Foto del escritorapsftigre

Seminario 2024: Clase 1

Actualizado: hace 1 día




Reseña de la clase Lecturas del acontecimiento Freud.  

A cargo de Félix Chiaramonte


Retomamos parte de lo que habíamos anticipado el año pasado (2023) en relación a la clase del 26 de febrero de 1969, en el marco del Seminario De un Otro a otro, de Jacques Lacan.  

El acontecimiento Freud es, para Lacan, lo que muestra el punto clave, el centro de la ética, en relación a lo real. “En la medida en que lo real no es de fácil acceso, si puede decirse así, constituye para nosotros la referencia en torno de la cual debe girar la revisión del problema de la ética”. 

Y de acuerdo a lo desarrollado por Lacan en esa clase, cito: En el Acontecimiento Freud se juega para Lacan una novedad en el plano ético. Por eso menciona lo que Michel Foucault destaca respecto de ¿Qué es un autor?, al resaltar la función del nombre de un autor. “Él encontró la forma de destacar la originalidad de esta función en el plano de una interrogación semántica, ateniéndose a su situación estrechamente interna al discurso, y mostrando, después, que se sigue un cuestionamiento, un efecto de escisión, un desgarramiento de la relación con el discurso preponderante en lo que se llama la Sociedad de los Espíritus o la República de las Letras.” De algún modo es como si hubiese conmovido por un momento al discurso amo, aunque podemos pensar también que la verdad subversiva del inconsciente fue domesticada por la norteamericanización del psicoanálisis y también por las derivas filosóficas y/o médicas de los posteriores a Freud. Así como asimilada por adaptacionista en la civilización capitalista y censurada por no religiosa en los países teocráticos y por burguesa en los países comunistas. 

 

 Para Lacan, Freud ocupa ese lugar del autor, y Foucault “puso a la cabeza de toda su articulación la función del retorno a”. Lacan lógicamente se consideró convocado por su gran “retorno a Freud”. Y se trataba de “la profunda revisión de la función del autor, en especial del autor literario.” Parece que también estaba en juego eso que denominaba “rara etiqueta del estructuralismo”.     

 No se trata de lo que plantean los neopositivistas, indagar acerca de la significación, “meaning of meaning” , el significado del significado. Sin embargo, uno de ellos, Ogden, editó Teoría de las ficciones, de Bentham. De perspectiva utilitarista “La teoría de las ficciones pone en tela de juicio lo que atañe a todas las instituciones”. En definitiva, a eso vamos cuando sostenemos que la verdad tiene estructura de ficción. Tiene que ver con las relaciones sociales, con los semblantes, con la ideología, con el fantasma de cada cual. 

 

En esta ocasión, la orientación de las lecturas llevó a una muy interesante intervención de Jacques Alain Miller, del año 1984, que está en Respuestas de lo real: Lacan, historiador del psicoanálisis. Con la idea de ubicar al psicoanálisis entre la literatura y la matemática, Miller trae la referencia de Mickaël Atyah, un matemático que recibió una medalla en 1966, un geómetra, topólogo y especialista en ecuaciones diferenciales. Le habían hecho una entrevista en la que respondía acerca de la demostración en matemática, que es una cuestión que falta en psicoanálisis, resalta Miller. 

En resumen, lo que el matemático destaca es que “si quieres hacer matemática, tienes que estar rodeado de matemática. El psicoanálisis padece, precisamente, de la falta de esta verificación última del sentimiento de entender. No dispones de esta verificación de tus razonamientos. El propio Lacan nunca afirmó que sus matemas fueran matemática.” Entiendo que es una manera de entender algo para los practicantes y lectores del psicoanálisis. Algo que ha implicado a quienes trabajan en la clínica y que hacen su formación como analistas, más allá de las formaciones sintomáticas de cada uno, en algo que conlleva una transmisión y una reinvención, términos cuestionados por el mismo Lacan.  

En conexión con esto, entiendo que Miller se plantea críticamente cómo problematizar y contar la historia del psicoanálisis, si es que se puede llevar a cabo sin caer en la de los psicoanalistas: “¿qué hay de la historia del psicoanálisis? Podría decirse que no estamos en condiciones de hacerla, puesto que estamos dentro de ella. Tiene una significación para nosotros, mientras que tal vez debería perderla para poder hacerla objetivamente. Sin embargo, el matema del discurso analítico propuesto por Lacan pretende, justamente, precisar el sentido del psicoanálisis y no su significación. El problema, por supuesto, es que no hay demostración. Existen documentos que sirven como prueba, pero hasta ahora no hay demostración en psicoanálisis.” 

Entonces, creo que en la historia del psicoanálisis hemos tomado partido por la orientación de Lacan, que ha hecho de Freud su precursor, que lo ha destacado como un verdadero Acontecimiento, en su calidad de autor y de creador de un nuevo paradigma, y que si bien la orientación lacaniana no se agota en el retorno a Freud, ha sido a partir de allí con todo el bagaje cultural de Lacan que se ha dado un giro y un relanzamiento clínico, epistémico y político a la apuesta ética, analítica y cultural que supo hacer el gran vienés, inventor del psicoanálisis, una nueva e inédita práctica clínica.  

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page