Esquirlas del lenguaje




- 22 may
- 1 min.
Clase 4: Espectros del mayo francés de 1968


- 7 may
- 4 min.
Clase 3: La inasibilidad del Otro como tal. A cargo de Pablo Rosas


- 4 may
- 6 min.
Clase 2 - Consecuencias del discurso analítico. A cargo de Lorena Di Masso


- 3 may
- 11 min.
Clase 17 - Lo que queda por decir


- 3 may
- 3 min.
Clase 16 - "¿Quién?" Clase a cargo de Eduardo Romero, psicoanalista, miembro del Centro Descartes


- 3 may
- 5 min.
Clase 15 - Comentarios, interrogantes y rtas acerca del más allá del reverso de la vida cotidiana


- 3 may
- 5 min.
Clase 14 - Comentarios, interrogantes y respuestas acerca del más allá del Complejo de Edipo


- 3 may
- 3 min.
Clase 13 - Las variaciones de la vergüenza - a cargo de Virginia Gilardi


- 3 may
- 6 min.
Clase 12 - La insoportable castración del amo - a cargo de Verónica Rios


- 3 may
- 8 min.
Clase 11 - El aparato de la ciencia y la experiencia analítica - a cargo de Natalia Senestrari


- 3 may
- 5 min.
Clase 10 - Sustitutos de lo imposible -a cargo de Lorena Di Masso


- 3 may
- 9 min.
Clase 9 - Comentarios, interrogantes y respuestas


- 3 may
- 2 min.
Clase 8 - La interdicción de los discursos - a cargo de Pablo Rosas


- 3 may
- 5 min.
Clase 7 - La función del padre en el análisis - a cargo de Ornella Paciello


- 3 may
- 4 min.
Clase 6 - El polo opuesto al discuros del amo - a cargo de Carolina Fontán


- 3 may
- 5 min.
Clase 5 - El campo lacaniano- Las inmediaciones del goce- a cargo de Camila Musura


- 3 may
- 7 min.
Clase 4 - La verdad encubridora- a cargo de Augusto Pfeifer


- 3 may
- 6 min.
Clase 3 - Un significante representa a un goce (perdido) para otro significante


- 3 may
- 5 min.
Clase 2 - Acerca de un saber que no se sabe - a cargo de Myriam Leguizamón