top of page

Génesis o mito fundacional del psicoanálisis en San Fernando (humor)

Foto del escritor: apsftigreapsftigre

5 de Junio 2014

Por Pablo Rosas

En 1926 la editorial "Los Cardos " de San Fernando , lanza al mercado (aún que en ese tiempo no se decía así ) un libro titulado "Bosquejos de un pueblo ido" del dramaturgo , poeta e historiador también sanfernandino Don vicente Nares de Rosas. Este texto compuesto por ensayos, anécdotas y versos, tiene la gran importancia de mostrarnos con letra excelsa cuáles fueron ciertas "hibridaciones fundantes" que dieron como resultado el paso de un remoto pueblo a una pujante ciudad. Hoy los llamados "actores sociales" eran por aquel entonces quienes se ocupaban de disciplinas más precisas y complejas, recibiendo a veces con júbilo o a veces con rechazo la respuesta del pueblerino. Las que más se destacaban fueron las especialidades en salud, tal es el caso del que Don Vicente nos cuenta en el ensayo "Pavada de oficio", una reseña del Doctor Galo Marcel Upit ,quien fuera el primer proctólogo del pueblo.

La perla de este libro es el relato de la llegada de alguien que portaba un oficio tan novedoso como discutido "El analista", y quien fuera su primera víctima ( perdón , analizante) del cuál Don Vicente solo nos da su nombre, nombre que para el psicóanálisis sanfernandino lleva el sello de la inmortalidad, por ser el primero : Anselmo , o nuestro "Anselmo O."

Algunos autores (nombro siquiera dos: nuestra querida y recientemente desaparecida por propia voluntad, llevándose con ella el secreto de su dolor, Zulema Esther Minar, y del que como historiador merece que se le recuerde ahora, Nicasio Nitressa) sostienen que el analista fue nada más ni nada manos que el psiquiatra italiano Elbio toto Celino Chenti , autor del Célebre libro : " El psicoanálisis y los logros de su gestión ", pero esto en verdad no está debidamente chequeado.

Antes querría aclarar que nosotros que tenemos en esta época la posibilidad de estudiar psicoanálisis con una formación lacaniana , nos sería fácil reconocer la identificación casi alienante de Anselmo con su analísta , pero tengamos en cuenta que este analíita es de la primera generación de ellos, y que el psicoanálisis avanza de generación en degeneración. Es má , por ese entonces, principios del siglo XX , el pequeño Lacan todavía recortaba figuritas de Napoleón del Billiken.

Para la historia de este encuentro entre el analista y el analizante, Don Vicente Nares de Rosas elige la prosa gauchezca, por aquel entonces muy en Boga ( La pescaron ¡No? ) . Son trece sextetas martinfierrianas cuyo título es " El primer analiza'o del pueblo "

1-

Ze dize que de la Uropa

vino un gringo medio artísta

lo llamaban "El analizta"

o algo ansí parecido

pero algo me olió a podrido

cuando lo tuve a la vista

2-

Vestiá un zaquito limpio

y bien lustra'o los pies

abrí la boca cual pez

cuando en menos de un chaquido

lo tenía al engrupido

con un ñato en su kermés

3-

El fulano fue Don Anselmo

¡Gaucho Brabo! zi los hubo

pero al pazar por el tubo

de aquel grindo desmaña'o

quedó cual toro capa'o

que ya ni tira del yugo

4-

Zi lo vieran tan grandote

ricosta'o como un mamón

diziendo zin ton ni zon

palabras p'al la'o del techo

(diozito zabrá que ha hecho

pa' tan rara confezión)

5-

Ya no esperaba e' la taba

le cayora culo o zuerte

nos hablaba de la muerte

y de zus antepaza'os

que lo llevaban atao

Con las riendas del prezente

6-

Una noche prezurozo

por ifecto de la caña

me contó de zus azañas

En el quehazer inconziente

( que es algo que está dentro'e la mente

pero enreda'o en telarañas)

7-

Me dijo el desvergonza'o

que ze enamoró'e zu mamita

¿¡De zu zanta Viejezita!?

le pregunté al muy zotreta

¡Cuando era gurí de teta!

me contestó con zornita

8-

Zerá por lo copetea'o

que me habló de un : "Reflejo' el ipo "

¡Tan bien lo crió de chico

zu tata , hombre istraordinario!

y aura es el "Adverzario"

le salió al infiel del pico

9-

Él que zupo zer un maestro

con el dibujo a Facón

a mai'diuno y zin razón

lo mandó a mejor vida

aura es un "Parrizida"

pero zolo con la iluzión

10-

Zu china narró en el pueblo

que de un zueño dizpertó

y que con la misma voz

de opa en enzoñaziones

¿ Es `p'a conta' en las zeziones!

le dijo y ze zonrió

11-

Pa' el la china e' zu rancho

Zólo zirve pa' zer gurizes

pa' lo otro están las astrizes

vestidas con cueros brillantes

Rebenque en mano y jadeantes

dejándoles zicatrizes

12-

Lo zierto es que en unos años

ze lo vió a nuestro gaucho destinto

dejo´el truco y el tinto

ze bañaba ca' dos por tres

cambió la caña por té

y zu rastra por un zinto

13-

Naidez zabe zi endeveras

lo del gringo funzionó

zi algo en Anzelmo cambió

o al zonzo lo han engrupido

zi todo fue un acto fallido

ni zi zu mal terminó.



 
 
 

Comments


bottom of page